Mostrando entradas con la etiqueta puntas de proyectil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puntas de proyectil. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

PUNTAS ESTRIADAS GAINEY

Gainey puntas acanaladas tienen formas lanceoladas, concavidades basales profundas y redondeadas y bien definidas flautas primarios (Simons et al 1984; Deller y Ellis 1988.). La mayoría encajan fácilmente en el tamaño y el alcance esquema clásico de puntas Clovis. También son más como Clovis tecnológicamente que otros tipos del clúster excepto por su tecnología estriado, que es Folsom-como lugar de Clovis.
 
De hecho, cuando se encuentra como puntas aisladas fuera de su contexto de encaje, que a menudo son difíciles de distinguir de las puntas Clovis.


Fluting se realizó por cuidadosamente biselar los bordes de la base para preparar una proyección (o el pezón) que fue utilizado como un plano de percusión para la eliminación de flauta. Flautas únicas o múltiples se eliminaron en una o ambas caras, con el patrón más común es la eliminación de una flauta único y largo que se extiende más de la mitad del camino hasta las dos caras. Cuando los conjuntos Gainey están disponibles, no todas las puntas dentro del conjunto son totalmente estriado. Los bordes laterales de la hoja son generalmente paralelo desde la base hasta el punto medio, con otras formas, tales como bordes convexos o convexa y un borde ligeramente cóncava, que se producen en menor número.
Distribución: Sur de Michigan y Ontario es la zona núcleo de la distribución de puntas Gainey. Muchas Gainey o puntas Gainey-como también se han encontrado en Wisconsin.
Edad y Asociaciones: Gainey es el tipo de punta del complejo Gainey, que se cree que es el primer complejo de la secuencia Gainey / Parkhill / Crowfield. Todos contienen puntas acanaladas con una forma similar a Clovis y Folsom una tecnología de estrías similar. Dado que las puntas Clovis y Folsom son aparentemente ausente en la zona núcleo sur de Michigan / Ontario de la secuencia, los primeros habitantes de la región podría haber hecho que las puntas Gainey. Esta interpretación está apoyada por el tamaño tecnológica, en general, y las similitudes forma entre Clovis y puntas Gainey, lo que indica que probablemente datan aproximadamente el mismo período. Sin embargo, la tecnología de estrías Folsom-como sugiere que los puntas Gainey son algo más recientes.
Podrían fecha para el mismo período que las puntas de Folsom o, como Stoltman (1991a: 260) sugiere, podría ser una forma de transición entre Clovis y Folsom. De acuerdo con esta última interpretación, una secuencia de Clovis / Gainey / Folsom en el oeste de Great Lakes oeste del Lago Superior se superpone la secuencia Gainey / Parkhill / Crowfield del sur de Michigan / Ontario, con Folsom ser contemporáneo con el complejo Parkhill. Mientras que las puntas Gainey podrían datar de 9000 aC o anterior, entonces, más probable fecha entre alrededor de 9000 y 8700 antes de Cristo, por lo menos en la zona central de su distribución. Debido a estas fechas tempranas, la gente Gainey se cree que se han movido más libremente a través de áreas más grandes en su búsqueda de alimentos que sus sucesores, quienes vivían dentro de más o menos bien definidos territorios.
Comentarios: Aunque no hay puntas Gainey que se hayan identificado hasta ahora en Minnesota, están bien representados en Wisconsin (Stoltman 1991a: 259). Se podría, por lo tanto, estar presente en el estado. Por lo menos algunos Gainey Wisconsin o puntas Gainey tipo puede representar un poco más reciente, la forma divergente, ya que tienen convergente en lugar de lados paralelos. Ejemplos de ello son las puntas ilustrados por Stoltman (1991a) del sitio Aebischer justo al este de Lake Winnebago en Calumet County.
En el oeste de Wisconsin, las puntas Gainey se han encontrado con un mastodonte en el sitio mastodonte Booz en el Condado de Richland y en el sitio Withington en el condado de Grant en el área sin propósito. El sitio Withington es un pequeño campamento temporal en una cresta con vistas al río Platte. Siete puntas Gainey en la colección de Steele Silver Mound en el condado de Jackson, en la parte norte del área Driftless También se han descrito (Hill 1994:230-231). La mayoría de Wisconsin puntas Gainey son de arenisca de alta calidad Hixton silicificada, y el conjunto Withington sitio está dominada por arenisca silicificada Hixton.
Tipos similares e idénticas: Como se ha subrayado anteriormente, las puntas Gainey son muy similares en apariencia a las puntas Clovis. También son similares a Parkhill y Barnes puntas acanaladas, que pueden ser descendientes Gainey en la secuencia Gainey / Parkhill / Crowfield.


lunes, 25 de marzo de 2013

EL PALEOINDIO EN COLOMBIA

Simplemente, consistía en que los grupos aborígenes colombianos iniciaron la exploración del territorio y se establecieron a lo largo del litoral de los dos océanos, los valles de los ríos, la selva amazónica y los departamentos del sur del país. Sus actividades económicas básicas eran la caza y la recolección. La cacería se hacía en hordas y el nomadismo era la forma de vida común.
No existía el concepto de división del trabajo o de propiedad privada. Las herramientas utilizadas para desarrollar las actividades económicas eran puntas de proyectil, raspadores y cuchillos. Conseguir el alimento diario era la principal preocupación de los primeros pobladores del territorio colombiano.
De este tiempo datan los hallazgos arqueológicos más antiguos encontrados en Colombia. Los restos descubiertos en El Abra, cerca de la población de Zipaquirá, tienen entre 8.000 y 10.000 años de antigüedad. En la hacienda Tequendama, aledaña al municipio de Soacha, los restos humanos fueron datados en cerca de 11.000 años de antigüedad.

PUNTAS DE PROYECTIL EN AMERICA DEL NORTE


                 Las más antiguas parecen ser las puntas clovis... seguidas por las sandía... las folson... para terminar con las plano, siendo éstas últimas las de manufactura más compleja.

                  El tamaño de las puntas clovis... entre 7 y 12 cm, lleva a pensar en su uso montadas en los extremos de pequeñas lanzas o jabalinas. Suelen ser de forma lanceolada y convexa en la parte de los filos... con base cóncava y sin pedúnculo... Incorporan siempre una acanaladura en ambas caras... Son muy abundantes, porque parece que su área de expansión fue muy grande... siendo su densidad muy alta en los "campamentos" temporales de los grupos de cazadores nómadas y en los "kills" o lugares de matanza, generalmente barrizales o zonas pantanosas, donde primero se se procuraba acorralar a los animales de una cierta envergadura para poder así dominarlos más fácilmente... Las primeras se hallaron en 1932 en la localidad de Llano Estancado, al este del estado de Nuevo México, cerca de la ciudad de Clovis... Estas altiplanicies son en la actualidad lugares de gran aridez, pero durante algunos estadiales pleistocénicos estuvieron llenas de lagos de origen glaciar... El nombre "estancado" es muy significativo al respecto.

                  Frecuentemente, en estos lugares de matanza aparecen también otros utensilios, principalmente raspadores destinados a separar las grasas de la pieles para poder curtir éstas... También les suelen acompañar puntas de asta o hueso con ranuras para facilitar el enmangamiento... En algunos casos también aparecen los primeros indicios de carácter religioso relacionados con el culto a los muertos: diversas puntas de hueso, rotas intencionadamente o inutilizadas y colocadas como ofrenda acompañando a huesos con pintura roja, tal vez cinabrio. Estos restos han sido fechados en torno al 12.000 a.C..

                  La Cultura Clovis (...también denominada Cultura Llano)... fue considerada a mediados del siglo XX como la más antigua cultura indígena en América, con una antigüedad de 13.500 años, en los últimos años de la última glaciación (...la era de hielo)... Los descubrimientos sobre esta cultura sostuvieron durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo XX, lo que se conoce como el Consenso Clovis, fundamento de la teoría del poblamiento tardío del continente americano... A partir de las dos últimas décadas del siglo XX, nuevas investigaciones científicas han cuestionado las conclusiones del Consenso Clovis sosteniendo la existencia de culturas amerindias mucho más antiguas... El nombre de yacimiento proviene de la localidad de Clovis, Nuevo México (...Estados Unidos), próxima al lugar donde fueron encontradas por primera vez las piezas que la caracterizan por el joven de 19 años Ridgely Whiteman en 1929... En 1932, una excavación realizada por un equipo dirigido por Edgar Billings Howard de la Universidad de Pennsylvania confirmó que se trataba de un asentamiento indígena durante el Pleistoceno... Al ser descubierta la datación por carbono 14 en 1949 el método fue aplicado en los yacimientos de Clovis resultando en antigüedades que oscilaban entre el año 12.900 a.C. y 13.500 a.C.... Sitios pertenecientes a la Cultura Clovis han sido identificados en la zona cercana, así como en México y América Central... Los Clovis, han sido tradicionalmente considerados como los primeros habitantes de América y antecesores de todas las culturas indígenas americanas. Sin embargo esta posición ha sido recientemente cuestionada por varios hallazgos arqueológicos que se han considerado mucho más antiguos.

               Desde mediados del siglo XX la teoría generalmente aceptada entre los arqueólogos es que los Clovis fueron los primeros habitantes de América... El fundamento principal de esta teoría era que no había sido encontrada ninguna evidencia sólida de presencia humana pre-Clovis... De acuerdo con la teoría clásica el pueblo Clovis cruzó el puente de Beringia sobre el estrecho de Bering desde Siberia hacia Alaska aproximadamente 13.000 años atrás, en el período en que bajó el nivel de las aguas durante la era de hielo, y después marcharon hacia el sur a través de un corredor libre de hielo al este de las Montañas Rocallosas, en la zona oeste de la actual Canadá, a medida que el glaciar retrocedía... Muchos arqueólogos han debatido largamente la posibilidad de la existencia de culturas anteriores a Clovis, tanto en Norte América como en Sudamérica... Descubrimientos como los de Monte Verde (...en Chile, Puerto Montt) y otros yacimientos antropológicos de América como Piedra Museo (...en Argentina, Santa Cruz), Pedra Furada (...en Brasil), Topper (...en California, EE.UU.), Meadowcroft Rockshelter (...en Pennsylvania, EE.UU.), entre otros... están replanteado completamente la teoría clásica, hoy conocida como teoría del poblamiento tardío, y están dando fundamento a una nueva teoría, conocida como teoría del poblamiento temprano de América, o pre-Clovis, que ubica la fecha de ingreso entre 50.000 y 25.000 años a.C., al mismo tiempo que modifica las teorías sobre las rutas de entrada y difusión por el continente.

                 Las puntas folsom... son un perfeccionamiento de las clovis... La cultura Folsom es un nombre dado por los arqueólogos a una específica cultura arqueológica paleoamericana que ocupó gran parte de la Norteamérica central... El término lo acuñó Jesse Figgins en 1927... Es posible que la cultura Folsom haya derivado de la cultura Clovis, más primitiva... datando de una época entre el 9000 y el 8000 a.C..

                 Numerosas culturas paleoindias ocupaban América del Norte, con algunas restringidas a las Grandes Llanuras y a los Grandes Lagos de los modernos Estados Unidos y Canadá... así como áreas adyacentes del oeste y suroeste... La cultura Folsom se caracterizaba por el uso por sus habitantes de las puntas folsom como proyectiles... y, por sus actividades, todo ello recogido de yacimientos arqueológicos en los cuales se mataban los bisontes, y en los cuales se han encontrado diversos utensilios.

                Algunos de estos yacimientos exhiben evidencias de más de 50 bisontes muertos, aunque la dieta Folsom también incluía cabras, marmotas, ciervos y conejos... Un yacimiento folsom en Hanson (...Wyoming), también reveló áreas de posibles asentamientos... El yacimiento original es Folsom [...en Nuevo México, en el condado Colfax (29CX1)], un lugar de matanza cercano a una marisma hallado en 1908 por George McJunkin (...un cowboy, antiguo esclavo, que había vivido en Texas en su infancia)... La excavación arqueológica no se llevó a cabo hasta 1926... En México, en algunos sitios correspondientes a la Etapa Lítica, y especialmente al Cenolítico inferior, se han encontrado puntas de flecha de tipo folsom, todos en el Altiplano septentrional... Entre ellos hay que citar a Samalayuca (...en Chihuahua), La Chuparrosa (...en Coahuila de Zaragoza), Puntita Negra (...en Nuevo León), y Cerro de Silva (...en San Luis Potosí).

                  Las puntas sandía... se sitúan cronológicamente entre las clovis y las folsom... aunque algunos autores las consideran anteriores a la clovis... Son puntas con muesca lateral cortante (...como las del Solutrense mediterráneo y las puntas Kostienki del Paleolítico superior centroeuropeo)... Sólo se ha localizado en en dos lugares: la cueva Sandía, en las montañas Sandía, y en Lucy Site (...ambas en Nuevo México).

                    Los Sandía (...en México) son una tribu amerindia de la cultura pueblo y de lengua "tiwa" meridional (...grupo de lenguas kiowa-tanoanas), que posiblemente recibieron este nombre de los españoles, en referencia a la abundancia del cultivo de sandías en sus tierras. Ellos se autodenominaban "nafiat" (..."lugar donde el viento levanta el polvo")... Su lengua tenía 137 parlantes en 1962, los cuales también hablaban el español dialectizado... Vivían en el pueblo Sandía, situado al este del Río Grande, 5 Km al sur de Bernalillo, en Nuevo México... En su pueblo estaban censadas 420 personas en 1995, según el BIA, y 488 en 2000 según el censo... Hay evidencias arqueológicas de que el territorio fue habitado probablemente sobre el 14000 a. C... En 1540 fueron visitados por el español Juan Vázquez de Coronado... y, en 1610 por Fray Esteban de Perea, el llamado apóstol de los Sandía, quien intentó convertirlos al cristianismo... Como fueron esclavizados para trabajar en las minas, en 1680 se sumaron a la revuelta general de los pueblo dirigida por Popé.

          Finalmente, las puntas plano... aparecen junto o inmediatamente después que las folsom de las que heredan su "preciosismo" tecnológico... Su cronología se sitúa entre el 8.000 y el 5.000 a.C.

                 En opinión de Bosch Gimperá, al final de la Prehistoria Norteamericana, los cazadores del sudoeste debían yuxtaponerse a los supervivientes de la antigua cultura de nódulos y lascas de aquella gran región en la que al poco tiempo se originó la gran tradición cultural del desierto, que en algunas regiones todavía sobrevive (...etnias de California, Nevada y Utah)... En otras partes, los habitantes evolucionan hacia la agricultura con los espectaculares ambientes culturales de Hohocan, Anazazi y Mogollón.

                  La tradición de la manufactura de puntas de proyectil no desapareció, sino que prosiguió en una antigua tradición cultural que se extendía hacia regiones septentrionales persiguiendo a mandas de bisontes, caribús, renos, etc. Éste es el ambiente cultural que se conoce con el nombre de la Tradición de la Vieja Cordillera (...Old Cordilleran Culture).