Mostrando entradas con la etiqueta pre-clovis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pre-clovis. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

EL PALEOINDIO EN MEXICO

También México tuvo su periodo paleoindio  al noroeste de Sonora en la sierra de Pinacate donde se encontraron  puntas de proyectil pertenecientes a una tapa temprana que podríamos llamar pre-clovis datadas en sobre el año 28.000 y 13.500 a. C.

Los primeros pobladores de la región  segúnlos hallazgos fueron los cazadores que realmente serían los verdaderos paleoindios pertenecientes a la cultura Clovis, ,

El Bajío es "el sitio Clovis mejor conocido y mas extenso reportado en México" (Gaines et al. 2009:309). Cubre más de 4 km cuadrados y además incluye restos más recientes. El sitio sirvió como cantera para basalto vitrificado, pero los restos indican actividades diversas. El sitio se encuentra en la cuenca del río San Miguel, al norte de Hermosillo
Al sureste de Hermosillo, en la cuenca del río Mátape, se han encontrado  cientos de artefactos Clovis. El sitio también contiene restos más recientes.
Los sitios Clovis ocurren en las llanuras costales de Sonora. Al suroeste de Hermosillo,. las puntas de proyectil fueron actividades principales probablemente apoyando la caza en las inmediaciones del sitio. Algunos puntos no acanalados sugieren que Paleoindios mas tardíos quizás usaron el sitio.

Los sitios y las puntas aisladas de la cultura Clovis ocurren en una zona que extiende desde Guaymas hacia el norte. Hallazgos de la misma cultura también se han hecho en en Sinaloa donde se encontraron dos puntas de proyectil acanaladas ycuatro bifaciales lanceolados con lasqueos sobrepasados de filo a filo de percusión directa, serguramente relacionados con el periodo Paleoindio Clovis, en las colecciones del Museo Regional del Évora en Guamuchíl ...
 La gran cantidad de sitios paleoindios reconocidos en Sonora, así como la distribuciión de puntas de proyectil Clovis que continúa hasta Jalisco, surgiere que probablemente la costa del Pacífico jugó un papel importante en el movimiento de grupos paleoindios hacia el Sur.
Hasta ahora se han hallado puntas Clovis en el norte de Chihuahua (Di Peso 1965; Phelps 1990), cerca de la laguna Bustillos en el centro de Chihuahua , y en Durango (Lorenzo 1953).
Otros Grupos Paleoindios
Carpenter y Sánchez (2008:23) encontraron "una punta indicativa del periodo Paleoindio tardío en las cercanías de Balácachi" en 2004, y mencionan tres bifaciales "con posible filiación paleoindia en la Casa de la Cultura Conrado Espinosa en Los Mochis."
Gaines et al. (2009:330) notan la "ausencia de artefactos Folsom" en Sonora, y sugieren es porqué la cultura Folsom fué una tradición del las "Grandes Llanuras" de Norteamérica. En contraste, Aveleyra (1961) reportó un fragmento de punta Folsom de Chihuahua, y otros hallazgos también sugieren la presencia de Paleoindios tardíos en Chihuahua. Un abrigo cerca de Santa Isabel, al suroeste de la ciudad de Chihuahua, incluyó depósitos basales que proporcionaron una punta de proyectil tipo "Plainview" y una fecha de radiocarbono de 9120 ± 50 AP (MacWilliams et al. 2008:42). El Proyecto Arqueológico de Chihuahua encontró un punto Paleoindio en la calle de una aldea cerca de la laguna Bustillos.
En la zona de la Sierra Pinacate, Hayden (1967, 1976) halló sitios de la cultura San Dieguito. Los restos indican el uso de recursos marítimos del Golfo de California.
 Los restos encontrados en México y Texas han sido considerados como pre-clovis, y fechados entre el 11 mil y el 14 mil a.C.Los grupos pre-clovis eran recolectores de plantas, en cambio los Clovis se orientaban por la cazamayor. Pero cuando la megafauna desapareció, la dieta de los hombres americanos se tuvo que acomodar a la caza menor y a las plantas que recolectaban.La organización de los primeros pobladores era la banda, que son "pequeñas sociedades,normalmente de menos de cien personas, que poseen un territorio común y están caracterizadas por la exogamia local, además de ser exclusivamente cazadores-recolectores´, y se pasaba la mayor parte del tiempo buscando su alimento y de vez en cuando hacían ocupaciones estacionales. Algunas veces estas bandas se dividían por la falta o escases de recursos y tiempo después se reunían parareafirmar relaciones o concertar matrimonios ya que las bandas buscaban que las mujeres se fueran a otra banda. En una banda no había una autoridad reconocida ni especialidad, algunas de ellas eran muy territoriales.
En la zona de México se cazaba o se mataba al mamut, ya que éste podía asesinar a los miembrosenfermos o a los que se quedaban atorados en pantanos. Es difícil creer que el hombre haya sido cazador de estos animales, ya que el tamaño y su forma de organización no lo permitía.
Las creencias de los paleoindios eran chamánicas y realizaban un simbolismo en los ritos funerarios como es el caso de pintar los huesos de color rojo (ocre). La principal función de los chamanes era el curar enfermedades, atraer la dádiva de los espíritus y así garantizar el éxito de la caza.

miércoles, 10 de abril de 2013

EL PALEOINDIO EN PENSILVANIA

Las primeras personas que viven en Pennsylvania fueron parte de las primeras oleadas de la migración humana en el Hemisferio Occidental. Ellos vinieron a las Américas durante el final de la última Edad de Hielo (unos 30.000 a 10.000 años atrás), cuando la baja de los niveles del océano expuesto el puente de tierra de Bering entre Siberia y Alaska. Cazadores cruzado este puente de tierra desde Asia a América del Norte, siguiendo las manadas de animales que dependían para su subsistencia.
Estos paleo-indios, como los llaman los arqueólogos, eran similares a otras poblaciones humanas de todo el mundo en ese momento, eran cazadores-recolectores nómadas que vivían en bandas basadas en el parentesco que van desde veinte hasta treinta individuos. Ellos herramientas anticuadas de piedra, hueso y madera, pero no plantó cultivos o construir viviendas permanentes. El artefacto más reconocible asociado a su cultura es el punto de Clovis, una punta de lanza de largo, estriado nombre de un sitio arqueológico en Nuevo México se cree que alrededor de 12.000 años de antigüedad.
 
El período se subdivide en el Pre-Clovis (entre hace 16.500 y 11.200 años), y el Paleoindio (entre hace 11.200 y 10.100 años). Aunque no existe una evidencia creciente de personas que llegan a varios miles de años antes de Clovis, el Período de Pre-Clovis es muy polémico y algunos arqueólogos no creen que los seres humanos estaban aquí antes de 11.200 años atrás. Después de pre-Clovis, el Período Paleoindio se divide en periodos Antiguo, Medio y Tardío, y estos subperíodos se basan en los estilos de puntas de lanza. Los paleoindios fueron altamente móvil y por lo general vivían en grupos pequeños. En el oeste de Estados Unidos, que buscaban ahora los animales extintos, como el mastodonte, el mamut (formas de elefantes lanudos), bisontes y caballos, pero hay poca evidencia de la caza de la megafauna extinta al este del río Mississippi y ninguno en el noreste Estados Unidos.

                      COPOS DE OBSIDIANA
Hay varios sitios arqueológicos muy importantes de este período en Pennsylvania, que representan algunos de los más antiguos, más grandes y mejor fechado sitios paleoindios en el este de Estados Unidos. Meadowcroft Rockshelter, el sitio más antiguo en el estado, se remonta a por lo menos 16.250 años atrás. Debido a que la tecnología de pre-Clovis no era muy diferente, y la densidad de población humana es muy baja, los sitios de este período son difíciles de identificar y son muy raros. En primer lugar excavado en la década de 1970, Meadowcroft era casi solo como un sitio pre-Clovis en el Nuevo Mundo durante varias décadas. Sin embargo, en los últimos 15 años, Cactus Hill en Virginia (16.200 BP), Topper en Carolina del Sur (16.000 BP), Debra L. Friedkin, en Texas, (15.500 BP.) Y Monte Verde en Chile (12.500 BP) se han añadido a la lista de sitios pre-Clovis. La mayoría de los arqueólogos están de acuerdo en que los seres humanos estaban en Norte América miles de años antes de los tiempos de Clovis.
 
La herramienta de piedra firma del Período Paleo-indio es la punta de lanza estriado. Estos ejemplos, que se exhibe en el Museo Estatal de Pennsylvania, fueron hechas de alta calidad, de grano fino de piedra. La eliminación de la "flauta", o escama canal central, se requiere un nivel de habilidad rara vez logra más tarde indios.
A juzgar por la amplia distribución de las puntas Clovis en las Américas, Paleo-indios se movió rápidamente a través de los pasillos abiertos por los glaciares en retroceso a climas más templados en las Américas. El más famoso Paleo-Indio sitio arqueológico en Pennsylvania, la Meadowcroft Rockshelter, muestra evidencias de ocupación humana posiblemente desde hace 16.000 años, lo que significa que puede ser el sitio más temprano documentado de ocupación humana en América del Norte. Paleo-indios acamparon en abrigos rocosos naturales similares en otras partes de Pennsylvania, la caza del pavo, venado cola blanca, alces y otras presas.


    A medida que la edad de hielo terminó y retrocedido los glaciares, los cambios ambientales y climáticos marcó el comienzo de la siguiente fase importante en la historia humana en las Américas, el Período Arcaico, que duró desde aproximadamente 8.000 a 1.000 aC Al igual que sus predecesores, los indios arcaicos eran cazadores-recolectores, pero como los recursos naturales de su entorno cambia, su tecnología llegó a ser más diverso y sofisticado para disfrutar de su entorno.
    A juzgar por los restos arqueológicos, los primeros humanos aparecieron en Meadowcroft cualquier lugar de 16.000 a 12.000 años atrás. Ellos vivían de su ingenio en un entorno a menudo hostil, viajando en pequeños grupos, vestirse con pieles de los animales que cazaban. En el clima frío ya menudo dura de Ice Age morir, se refugiaron donde pudieron encontrar, y son pocos los lugares eran más atractivo que una formación rocosa natural que proporciona protección contra los animales depredadores, enemigos humanos, y los elementos.
   El abrigo rocoso en Meadowcroft es una formación natural tallada en piedra arenisca marrón por los elementos durante millones de años. Se encuentra ubicado en la esquina suroeste de Pennsylvania, no muy lejos del río Ohio, que fue una importante ruta de viaje por los pueblos de la antigua América. Si bien no es una "cueva" en la forma en que la cultura popular se imagina las casas de nuestros antepasados ​​más antiguos, paredes del abrigo rocoso y voladizo proporcionados montón de protección contra los elementos para los seres humanos que acamparon aquí.
Carbono 14 en fragmentos de carbón y huesos recuperados de sus fogones antiguos sugiere que los seres humanos pueden haber ocupado este sitio tan pronto como hace 16.000 años. Si ese es el caso, entonces es el sitio más antiguo de ocupación humana hasta ahora documentada en el hemisferio occidental, haciendo retroceder considerablemente el 11500 años-fecha asociada con el sitio Clovis, en Nuevo México.


 Algunos arqueólogos cuestionan la edad de los artefactos Meadowcroft por carbono 14 puede variar considerablemente y en el caso de Meadowcroft, puede verse afectado por el carbón de los yacimientos de carbón locales.
Al igual que otros paleoindios (12,000-8,000 aC), los primeros seres humanos a tomar refugio en Meadowcroft eran cazadores-recolectores que viajaban en pequeños grupos de unos 20-30 personas nómadas. La mano de obra evidente en las herramientas y fragmentos de herramientas que dejaron atrás indica que eran artesanos, así como cazadores. Formaron puntas de proyectil de piedra para lanzas y se basó en técnicas cooperativas para cosechar lo que necesitaban de la tierra y los ríos. Durante el período arcaico (c. 8,000-1,000 aC), indios cazadores-recolectores continuaron buscando refugio en Meadowcroft, pero su tecnología diversificada y mejoradas, ya que hizo un mayor uso de los recursos naturales a su disposición.
PALINVIEW
Durante miles de años, el Meadowcroft Rockshelter ofrece muchas ventajas a los pueblos nómadas del noreste de Estados Unidos. Era lo suficientemente grande como para pequeños grupos de vivienda de las personas contra los elementos y sus enemigos. No se requería la construcción requiere mucho tiempo de hecho por el hombre refugio, y su permanencia significa que podría ser utilizada año tras año, a través de milenios. Hoy en día es una parte del Museo Meadowcroft de la vida rural en el condado de Washington, que también utiliza estructuras históricas para recrear un pueblo de Pennsylvania granja del siglo XIX occidental. El Meadowcroft Rockshelter, un sitio arqueológico de fama internacional, se abre una ventana para Pennsylvania modernos en sus antepasados ​​más antiguos.


miércoles, 27 de marzo de 2013

EL PALEOINDIO EN CAROLINA DEL NORTE

Hardaway

El descubrimiento del sitio Baucom fue por accidente en agosto de 1979 por Baucom Heath W. de Oakboro, Carolina del Norte encontró algunos artefactos aborígenes en un sitio que fue expuesto por su primo, Vaughn Baucom en una zona de la tierra
El Sitio Baucom Hardaway es un estratificado de múltiples componentes sitio india que ha producido artefactos de los Paleoindios, arcaico y períodos de bosques. Se trata pues de uno de los hallazgos más importantes encontrados en Carolina del Norte perteneciente a la etapa pre-clovis

Recientemente, ha habido mucha discusión y controversia relativa a las "pre-Clovis" sitios en América del Norte y del Sur. Los estudios realizados por el arqueólogo tarde Painter Floyd en materia de desplazamiento del hombre primitivo en las Américas da buena prueba de que su teoría sobre la evolución de los puntos de proyectil Paleo indio en el sureste se acerca a la realidad: por lo tanto, su teoría y la colocación de la Cultura Hardaway es cubierto en este informe.
Un sitio estratificado con un buen carbón, datable de la magnitud del Sitio Baucom Hardaway merece el análisis más minucioso estudio y que la tecnología científica moderna puede ofrecer y esta es la razón por un 50% totalmente del sitio en general se ha mantenido intacto para este propósito.
Inmediatamente por debajo de la capa de humus arenoso oscuro de otro estrato profundo de duro, arcilla arenosa amarilla fue encontrada, y en este estrato poner muchos ejemplos de la evolución de Paleo-Indio cultural sigue siendo indígena de esta región de la zona de Fall Line. Este complejo de tipos relacionados se ha conocido como la "Tradición Hardaway".
En y cerca del 8 '6 "nivel de un total de 52 puntas de proyectil Hardaway Side-muesca (Coe, 1964) fueron recuperados junto con numerosos raspadores, raederas finales secundarios, preformas, virutas, astillas y residuos de taller lítico incontables. La Hardaway Side-Mellado punta de proyectil (Figuras 7 , 8 , 9 y 10 ) primero grabado y descrito por Joffre L. Coe (Coe, 1964) es la más inusual, fácilmente reconocibles y más buscados punta de proyectil en las Carolinas. Su distintivo morfológico más característica es, por supuesto, el "cuerno de carneros" apariencia de la base cuando se ve con el extremo distal hacia abajo. Este tipo especializado se encuentra en la llanura costera del Piamonte y de la Florida a Virginia con la región de mayor incidencia es el Fall Line Zona de las Carolinas. mayoría de los estudiantes del Hombre Temprano en los estados del sudeste son largas familiarizado con las características más destacadas de esta punta de proyectil, pero casi totalmente familiarizado con su edad cronológica o colocación entre la evolución de las formas de proyectil de puntos. Esta brecha abismal en nuestro conocimiento seguramente podría ser cerrado por unos pocos fechados radiocarbónicos.
Una teoría se ha propuesto en relación con dos separadas Paleo-indios tradiciones, la tradición y la Tradición Hardaway Clovis, el Hardaway ser el más viejo (Painter,
El sitio está geográficamente situada en el borde sureste de la Meseta Piedmont ya pocos kilómetros por encima de la zona de Fall Line. La Zona de Fall Line es el límite más oriental de la provincia de Piamonte, el punto donde el último caídas se producen aguas abajo y rápidos como los ríos dejar el Piamonte y entrar en la llanura costera muy inferior. La Zona de Fall Line se extiende desde el sur de Nueva York hasta el este de Alabama en dirección noreste / suroeste y paralelo a la costa del mar presente en el promedio de 100 kilómetros tierra adentro. En esta línea ya pocos kilómetros por encima y por debajo de ella, se agrupan la mayoría de los más ricos, los más productivos arcaicos sitios paleo-indios y temprano en los estados del este y del sudeste. Estos sitios son normalmente en o dentro de la vista de los escollos y rápidos en los ríos principales.
Esta zona aparente concentración de restos culturales del hombre primitivo se puede explicar fácilmente mediante el estudio de los movimientos y las migraciones de los animales de la manada restantes más grandes del mundo. Tanto el hombre primitivo y los animales de la manada que habita la planicie costera y la Edad de Hielo expuestos Plataforma Continental resultó difícil y muy peligrosa para cruzar los ríos anchos, profundos y rápidos a veces fluyen de la Plataforma expuesto y Llanura Costera. Les resultaba mucho más fácil seguir los ríos tierra adentro a la línea de caída y simplemente caminar a través de las aguas poco profundas y rápidos durante las etapas de estiaje. Estos cruce del río eran muy necesarios para los animales de la manada de calidad, como el mamut, el mastodonte, el bisonte, caribúes y bueyes almizcleros en sus caminatas anuales de migración norte-sur. El hombre primitivo, siendo tan nómada como las grandes bestias que depredadas, nos pareció muy fácil de emboscar y matar a estos animales al cruzar los vados del río y los caminos bien trillados de los animales de la manada llevado a los cazadores a los cruces. Cada primavera y otoño encontrado grandes manadas de animales migratorios se concentran a lo largo de la línea de caída y entre sus depredadores naturales era hombre primitivo (Painter, 1982).
El Sitio Baucom Hardaway se encuentra aproximadamente a 21 millas al suroeste del famoso sitio Hardaway excavado y reportado por Joffre L. Coe, de la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill en 1964 (Coe, 1964). Tal vez el día en que el Sitio Baucom Hardaway se convertirá igualmente bien conocido.


SITIO DE EXCAVACIÓN

La parte de peligro de que el sitio fue elegido para la excavación por el grupo que se había ofrecido sus servicios para salvar el sitio antes de que fuera destruido por remoción de tierra. Desde esta parte se excavó, el ​​propietario ha omitido 2 a 3 pies verticales de la tierra, pero sólo desde el área previamente excavado.
Un área de 20 metros de norte a sur por 4O metros de este a oeste fue cuadriculada de cada cinco plazas de pie y cada trabajador se le asignó una plaza para excavar y registrar. El proyecto duró a través de porciones de cuatro años de excavación en fines de semana y tiempo libre. La mayor parte del trabajo fue realizado por Heath Baucom y su hijo Kenneth Baucom, y su dedicación para salvar el sitio es digno de elogio.



martes, 26 de marzo de 2013

MONTE VERDE



El sitio de Monte Verde se encuentra cerca de Puerto Montt (Chile).
En 1975, un estudiante de la zona encontró algunos huesos de animales extraños (que luego resultaron ser de mastodonte). Como resultado, el geólogo Mario Pino y el antropólogo Tom Dillehay comenzaron a llevar a cabo la excavación. Verificaron que el sitio fue habitado por unas 20 personas.
Se encontraron huesos de mastodonte y restos de: comida, carbón, cuerdas, madera, de muchas plantas y de carne de antepasados de llamas.
El sitio se ha conservado porque estaba sumergido en un estrato de turba y otros restos de plantas. Además de lo anterior, arriba del estrato de turba se ha encontrado un depósito de óxido de hierro de origen volcánico. Los restos de carbón encontrados fueron datados utilizando el método del carbono 14.
El sorprendente resultado, de 12.800 años antes de Cristo, dio lugar a reconsiderar la teoría de Clovis, que indicó el sitio ubicado en Nuevo México (E.E.U.U), como el más antiguo del continente americano.
En otras excavaciones realizadas en 1997 se han encontrado los restos de otras fogatas. El carbón de estas últimas fue fechado a 31.000 años antes de Cristo.
 La teoría conocida como "Clovis first" (o protocolo de Clovis), por lo tanto, ha de caer.
La mayoría de los científicos hasta ahora ha aceptado la datación de Monte Verde, indicándolo como el sitio más antiguo de América habitado por seres humanos; sin embargo, han indicado que los que llegaron a Monte Verde siempre venían desde Bering, y navegaron a lo largo de la costa del Pacífico Americano por más de 10.000 kilómetros para establecerse finalmente en el sur de Chile.
Esta teoría, conocida en campo científico como la "Teoría de la migración a lo largo de la costa Pacífica de América", en mi opinión tiene una serie de deficiencias: ¿cómo fue posible que pequeños grupos de Homines Sapientes navegara a lo largo de la costa pacífica americana por 10.000 km y que luego terminara su viaje en el sur de Chile? ¿Cómo era posible que pequeños grupos de personas que no conocían la agricultura y por lo tanto no podían almacenar cereales, realizaran largas travesías oceánicas, aunque costeando?
Creo que es prudente considerar la teoría del poblamiento de las Américas, desde un punto de vista más amplio, totalmente libre de pre-conceptos derivados de la teoría de Bering.
De hecho, la "teoría de la migración a lo largo de la costa pacifica americana", no hace más que volver a afirmar que los antiguos habitantes de Monte Verde eran todavía descendientes de asiáticos que vinieron a América del Norte a través del mar de Bering, y sólo después habrían decidido empezar un viaje hasta tierras desconocidas y lejanas más de 10000 kilómetros hasta Chile.
Para mí hay que abandonar la hipótesis de Bering y empezar a considerar que fue América del Sur y no América del Norte, la que inicialmente fue habitada por grupos de Homines Sapientes.
Los hallazgos de Pedra Furada (Brasil), son la clave para entender esta teoría, que es la teoría poligénetica.
La arqueóloga brasileña NièdeGuidon, cuyos estudios han sido universalmente aceptados, ha indicado la fecha de hace 12.000 años para algunos huesos humanos encontrados en la zona arqueológica de Piauí (Brasil). Sin embargo, en la entrevista que me concedió en 2009, confirmó que los restos de fuegos han sido datados en 60.000 años atrás.
De ahí se deduce que Monte Verde no es un caso aislado que indica la presencia humana muy antigua en América del Sur, ya que también està Pedra Furada.
También, de acuerdo con la Doctora Niede Guidon, los Sapiens de Piauí llegaron directamente de África y su navegación (quizás debido a causas fortuitas), fue ayudada por el hecho de que hace 60 mil años el nivel del mar, debido a la era de hielo en curso, era mucho más bajo que el actual.
De acuerdo con Niède Guidon, el número de los Sapiens del Piauí fue muy limitado, en un principio no más de unas pocas docenas, y luego llegó a unos miles.
Luego están las teorías de Mendes Correa, que supone la colonización de la Antártida y por tanto de Tierra del Fuego, por Sapiens australoides, y la teoría poligénetica de Paul Rivet, que supone que llegaron directamente de Melanesia y Polinesia (más recientemente, sin embargo).
¿Es posible que los Sapiens del Piauí se dispersaran por todo el continente en unos pocos milenios?
El descubrimiento de la Cueva de Pedra Pintada (Brasil, Estado de Pará, 9310 b.C.), confirma en parte confirma esta hipótesis.
Luego está el esqueleto de Luzia, una mujer que vivía en el lugar conocido como Lapa Vermelha (Estado de Minas Gerais), 9500 años antes de Cristo. Algunos antropólogos han descrito las características físicas de Luzia como australoides y africanas y no únicamente asiáticas.

Luego están los sitios de Lauricocha (Perú, 10.000 a.C.) y El Abra (Colombia, a 11.000.C.).
Volviendo al sitio de Monte Verde, los conocimientos actuales no permiten identificar claramente cuál fue el verdadero origen de los Sapiens que vivían allí. Es un misterio, que hasta el día de hoy no puede ser solucionado.
Las evidencias de presencia humana antigua en América del Sur a partir de Pedra Furada (60.000 a.C), son tan numerosas, que la teoría de Bering (y con ella el protocolo de Clovis y la teoría de la migración a lo largo de la costa de América), cae si se considera como "prioritaria e inicial." No se descarta, pero debe ser complementaria a la teoría de la población de América del Sur, que fue probablemente anterior a la de América del Norte.

EL HOMBRE DE KENNEWICK

En el nor-oeste de EE.UU. cerca del río Columbia se descubrió, en 1998, el cráneo del Hombre de Kennewick. Sorprendentemente no se asemeja a un indio americano. Tiene la cara estrecha, la nariz prominente, mandíbula superior sobresaliente y su frente es larga y angosta. Los especialistas sugirieren que este hombre de 9000 Y 8000 años de antigüedad, se parece a un cruce entre los ainos del Japón y los polinésicos, sin embargo otros sostienen que sus rasgos son caucásicos. En una cueva de Nevada, al oeste de EE.UU, llamada Espíritu Cavernario se descubrió recientemente otro cráneo muy semejante al de Kennewick.

Basándose en estos restos óseos algunos científicos como Richard Jantz, de las Universidad de Tennessee, sugieren que grupos no mongoloides (Ainos del Japón) llegaron por vía transpacífica a las costas occidentales de Norteamérica y se habrían extinguido; sin embargo, otros, como el antropólogo Francisco Mena, de la Universidad de Chile, consideran que esta hipótesis se debilita con tres argumentos:
“En primer lugar, la muestra de esqueletos es mínima y en muy pocos ejemplares se ha analizado el ADN, como para determinar su dotación genética.
En segundo lugar, hay que considerar que en toda población existe una amplia diversidad.
En tercer lugar, la morfología mongoloide, que caracteriza a las razas americanas no existía hace más de 10 mil años, ni siquiera en Asia, por lo que perfectamente estos primeros habitantes pudieron provenir de Siberia y tener otra apariencia que fue cambiando con el tiempo". Además, precisa que “ las diferencias entre los indios actuales y los cráneos antiguos no implicarían necesariamente una extinción y ni siquiera un reemplazo poblacional, sino tal vez solamente la desaparición de rasgos arcaicos por hibridaje con una mayoría diferente recién llegada".
Se llegó a la conclusión de que el Hombre de Kennewick
 Vino de la costa oeste, sobre la base de los isótopos presentes en la naturaleza en sus huesos que apuntaban hacia una dieta de animales marinos como las focas. El equipo llegó a la conclusión de que era más joven, a su muerte de lo que se estima que - probablemente 39 o 40, en lugar de 50. A punta de proyectil de piedra - una cabeza de lanza - fue encontrado en su cadera derecha. Pero la punta de lanza no fue examinado en 2005 y 2006 porque los expertos apropiados no podría aparecer en el Museo Burke durante la ventana de exploración estrecho. Owsley está buscando el permiso del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. - tutor legal del esqueleto - para volver al Museo Burke para examinar la punta de proyectil.
Aunque ya que "se trata de una persona costera que comían pescado y carne de foca 'no puede ser terriblemente controversial, puede ser decepcionante para las Tribus Umatilla o Yakima.
El hombre de Kennewick, y la mayoría de los paleo-indios y arcaico materiales óseos humanos que hemos encontrado hasta la fecha no son "indio" ni son "europeos". No encajan en ninguna categoría que se define como una "raza". Esos términos no tienen sentido en la prehistoria ya en 9.000 años - y de hecho, no hay definiciones científicas  sobre el clareo de "raza".
Lo que los genetistas están empezando a creer es que la población fundadora de todos los americanos nativos, y de hecho la mayoría de los pueblos de la cuenca del Pacífico, son descendientes de un grupo de personas que vivían en Mongolia unos 20.000-30.000 años atrás, las personas que miran muy parecido a los paleoindios del Nuevo Mundo. Y que las características que reconocemos como "Native American" o "asiático" se desarrolló después de la migración en el continente americano y de la cuenca de Mongolia.
Cuando el Hombre de Kennewick fue descubierto, los arqueólogos realmente no sabían lo que pre-Clovis podrían haber parecido. La investigación desde entonces ha descubierto muchos rastros sorprendentes de los primeros colonizadores humanos de las Américas: no eran cazadores de caza mayor, sino más bien económicamente amplia base pescadores cazadores-recolectores .
Después de considerar y sopesar la totalidad de las circunstancias y de las pruebas, El DOI ( Estados Unidos Departamento del Interior ) ha determinado que la evidencia de la continuidad cultural es suficiente para demostrar por una preponderancia de la evidencia de que los restos de Kennewick están culturalmente relacionado con la actuales reclamantes tribus indias.
Las batallas políticas sobre el hombre de Kennewick sido constituido en gran parte por personas que quieren saber para qué "raza" que pertenece.
En resumen, los restos que llegó a ser conocido como el Hombre de Kennewick eran casi dos veces tan antiguos como el hombre de hielo célebre descubierto en 1991 en un glaciar de los Alpes, y entre los esqueletos más antiguos y más completos jamás encontrados en el continente americano. Un montón de sitios arqueológicos se remontan tan lejos, o casi, pero los científicos han encontrado sólo unos 50 esqueletos de tal antigüedad, la mayoría de ellos fragmentarios. Cualquier nuevo descubrimiento puede así añadir una visión crucial en el misterio permanente de que colonizaron el Nuevo Mundo - el último rincón del mundo para ser poblado por los humanos. Hombre de Kennewick podría arrojar algo de luz muy necesario sobre las cuestiones turbias en la época  que la migración se llevó a cabo, donde los primeros americanos provienen originalmente y cómo llegaron aquí.

lunes, 25 de marzo de 2013

CUEVA SANDIA - SANDIA CAVE

 

PALEOINDIO  TEMPRANO  - PERIODO PRE - CLOVIS

El 6 de mayo de 1940 Frank Hibben, un estudiante de la Universidad de Nuevo México, en Albuquerque, había descubierto una cueva de Sandia en una ladera de las montañas, en lo alto de un acantilado de piedra caliza. que es, sin lugar a dudas, el sitio arqueológico más polémico excavado en los Estados Unidos. Una declaración de su importancia en 1961 decía:  Las excavaciones aquí han dado información sobre tres grupos prehistóricos distintos. Situado en Cibola National Forest , el sitio representa una de las primeras ocupaciones conocidas de las Américas.  La mayor amenaza a este sitio es la posibilidad de vandalismo. El sitio ha sufrido vandalismo pesado en los últimos años. Fue declarada Sandia Cave contenida Folsom artefactos, aparentemente por debajo de una capa de estalactitas y estalagmitas fechado por uranio que data de 226.300 años atrás.
La única evidencia de una ocupación temprana fue descubierto en Sandia cueva. En 1961, el Congreso declaró Sandia Cave un Monumento Histórico Nacional, y una placa de bronce fue colocada debajo de él, y señaló que el sitio posee "importancia nacional en conmemoración de la historia de los Estados Unidos de América".
En el relato tradicional, las puntas de Sandia fueron encontrados en un depósito suelto subyace un depósito limonita ocre que, a su vez, se produjo bajo una brecha cueva que contiene artefactos de Folsom y, según informes sellados por un dripstone suprayacente. Sin embargo, la investigación de Haynes y Agogino indicó que el depósito Sandia (Unidad X) es un depósito de roedor creado por bioturbación de la capa de limonita (Unidad C) y contiene material derivado de la mayoría de los otros depósitos. Un segundo depósito (unidad D) es reconocido como la preocupación más que contemporánea deldepósito post-Folsom. La ausencia de la parte frontal de la cueva se atribuye a la eliminación por paleoindios para la extracción de ocre. Otras puntas de piedra en la "Folsom" breccia incluyen los clasifica ahora como Agate Cuenca y Milnesand.
 Un número de arqueólogos y de algunos de los testigos mayores que participaron en los diversos aspectos de la excavación Sandia han señalado muchos problemas con casi cualquier parte de la excavación e interpretación del sitio. Estas cuestiones implican los artefactos, muestras utilizadas en la datación por carbono e incluso la interpretación de la geología y estratigrafía del sitio.
Los datos más importantes vinculados a Sandia Cave  ( La cueva Sandia) han sido siempre las fechas estimadas para el nivel más bajo de ocupación. En 1955 Hibben publicado en la revista "Science", los resultados de las fechas de carbono tomado de los restos de animales extintos y carbón. Las muestras arrojaron fechas extraordinariamente antiguos entre 17.000 y hace 20.000 años.
En una ocasión, una muestra de marfil enviado para la prueba tenía una etiqueta adjunta Musteriense y Hibben verificado que probablemente envió la muestra equivocada. Otro problema consiste en una referencia en el informe de 1955 sobre muestras de carbón que fueron presentados y recogidos por Kirk Bryan de hogares de fuego en el nivel de Sandia. Él creía que las muestras de marfil que regresaron a la fecha 20.000 años de edad no eran de la cueva de Sandia tampoco. No se ponían de acuerdo con la procedencia exacta de dicho marfil

    Esta es una de las puntas de Sandia tipo II que se encuentran en Sandia Cave. El reparto se hizo hace varios años por J. Allen Eichenberger. Tiene un solo hombro como las puntas del Solutrense del sudoeste de Europa y una base acanalada que se refiere a puntas New World Folsom y Clovis. Este molde mide 2 1/2 pulgadas (6,3 cm) de largo.
El descubrimiento más importante fue la datación de la capa de color amarillo ocre, que se supone que se encuentra por encima del nivel de Sandia. Se encontró que por lo menos 300.000 años. Así que todo el material de Sandia que se informó a estar por debajo del ocre amarillo debe han sido transportados allí desde arriba.

Las puntas de Sandia, llamadas "en forma de hoja", señala el Dr. Steen-McIntyre, fueron encontradas por el Dr. Hibben en X Unidad de Haynes y Agogino (1986, pp 27). Unidad X, la unidad inferior residuos sueltos consistió brecha cementada que ocupa dentro de la madriguera limonítico capa Orche. Se ha batido por las actividades de roedores. Los roedores habían pasado por rupturas en la capa inferior de estalactitas y batieron el estrato debajo de ella. Carbón, hueso y madera de la Unidad inferior Loose capa Escombros dio fechas que van desde 1890 + / -90 (SMU-77) a 13 700 + / -400 (A-384) años AP La presencia de "pequeños fragmentos de papel, quemado partidos ", y estas fechas de radiocarbono en el Sandia punto de procrear, inferiores muestran Loose unidad de escombros que los roedores habían estado produciendo desde unos 14.000 BP en tiempos históricos (Haynes y Agogino 1986).

Por lo tanto, las puntas de Sandia tienen menos de 14.000  En este momento, existen datos suficientes para saber cómo es viejo o joven, estas puntas porque están perturbados por estratos madriguera entre 14.000 BP y el presente (Haynes y Agogino (1986, pp 29) La edad del estalactitas Baja es irrelevante para la edad de las puntas de Sandia como contrario a lo que sea Dr. Steen-McIntyre o "Forbidden Archeology" reclamar estos madriguera llena son mucho más jóvenes que la capa inferior de estalactitas y estalagmitas, Unidad D.

Varias puntas Sandia fueron encontradas durante la excavación de Sandia Cave. Siete de estas puntas tienen tallos que llegan a una punta redondeada. Son designados como puntas de tipo I Sandia. Se hallaron también otras puntas con las bases truncadas, algunas de las cuales son ligeramente cóncavas o casi rectas. Una o más de estas puntas se puede describir también como estriado. Estas puntas de base truncada se designan tipo II puntas de Sandia.
Estas puntas fueron  hechas por medio de técnicas de astillado radicalmente diferentes.
Algunas fueron hechas mediante el uso de presión descamación fina, mientras que otras fueron a grandes rasgos hechas con escamas de percusión.
Hubo diecinueve informes de puntas de Sandia, han sido encontrados debajo de los 300.000 años de edad capa ocre amarillo. Es curioso que se transportaban todo a ese nivel y ninguno se descubrieron en cualquiera de los niveles anteriores.
    Este es uno de los mejores ejemplos de una punta de Sandia tipo I que se encontró durante la excavación de la cueva de Sandia. Este molde se hizo hace muchos años por J. Allen Eichenberger. Esta punta tiene el hombro diagnóstico individual y un vástago de contratación. Se hizo con descamación percusión aleatorio. Algunas fueron hechas mediante el uso de presión descamación fina, mientras que otros fueron a grandes rasgos hecha con escamas de percusión. También señaló que las puntas fueron hechas de diferentes tipos de piedras.

 
    Este tipo I de puntas Sandia  también se encontró durante la excavación de la cueva de Sandia en el condado de Sandoval, Nuevo México. La base está ligeramente dañado en una oreja.
Bradley sugiere que el diseño del punto de Sandia es perfecto. Especialmente si se desea hacer una conexión con Europa. El diseño único del hombro coincide con uno de los tipos de punta solutrense proyectil del suroeste de Europa. Además, si se agrega estrías en el diseño, ya que algunas de las puntas de Sandia tienen, y establece que tienen  una conexión maravillosa de Folsom y Clovis.
Sólo seis copos de residuos fueron descubiertos en el nivel superior Folsom y sólo siete hojuelas de residuos se encuentra en el nivel de Sandia. Parece extraño que más de este tipo de restos líticos no fue encontrada. Se encontraron varias puntas  y buriles de estilo Folsom

  Ambas puntas fueron encontradas durante la excavación de Sandia Cave. El punto en la parte superior se describe simplemente como una punta de hueso. El punto en la parte inferior se describe como un eje de marfil con toma de tierra de Sandia Cave capa de Folsom. "
 Puntas de caza fueron recuperados Tanto Folsom como Sandia, junto con las puntas hasta ahora desconocidas Sandia interpretados por Hibben de ser mucho mayor que cualquier otra prueba del hombre en América del Norte. Faunísticos recuperados incluidos mamíferos extintos del Pleistoceno. Más tarde el estudio de la estratigrafía y las dataciones radiométricas corregir graves errores de interpretación anteriores, dejando "El hombre Sandia", como sin duda más joven que antes reivindicada. [
Fauna restos recuperados por Hibben y otros incluyen formas tan extintos como el mamut, el mastodonte, el perezoso, caballos y camellos, así como muchos mamíferos y especies de aves que sobrevivieron al final del Pleistoceno, haciendo de este uno de los más importantes yacimientos paleontológicos del Pleistoceno en el norte de Nuevo México.  Se encontraron los restos óseos de esos animales Edad de Hielo como el mamut lanudo y el mastodonte y el perezoso gigante, así como la lanza de piedra y puntas de flecha, restos de basket y restos de yuca mocasines tejidos.
Los excavadores no encontraron huesos humanos entre los escombros  dela cueva.
En un principio, se pensó que el hombre Sandia pudo haber utilizado la cueva como un refugio temporal cerca de 22.000 años atrás. Pero más reciente muestra de citas que el  hombre de Sandia realmente vivido periódicamente en la cueva sólo 10.000 a 12.000 años atrás.

Incluso esa estimación revisada de su edad haría al hombre Sandia uno de los primeros habitantes registrados de América del Norte, la caza en las Sandias durante la misma época que el hombre Folsom vagaban por las llanuras del noreste de Nuevo México. (No hay evidencia de que estos dos chicos nunca se conocieron.)
Esta etapa de tiempo  o los hallazgos encontrados en Sandia Cave es lo que denominamos la cultura Pre - Clovis